
El Luna Park, con las cabeceras cubiertas con largos
telones negros a pesar que se vendían con anticipación (estimo que a los que
sacaron allí los reubicaron en las plateas de los codos) y el campo rebalsado
de gente, no le quedó grande al trío cordobés, que luego de los embarazos de
Lula Bertoldi y Brenda Martin, regresó a los escenarios con su apuesta más
pretenciosa desde que empezaron a tocar en Buenos Aires.
Sin exageraciones la puesta resultó efectiva. El show comenzó
con las chicas golpeando tambores elevadas al costado de Gabriel Pedernera.
Debajo de los tres una pantalla de led mostraba símbolos que parecían seguir
las indicaciones de un dictado en morse. Lo tribal, lo primitivo cruzado con lo
tecnológico. Los signos de la pantalla se resolvieron en una leyenda: No pueden
callar la voz. Entonces sí Lula y Brenda acapararon la parte baja del escenario
y largaron con “Fuera o más allá”, al igual que como abre el disco “Blanco”, el
que las terminó por consolidar entre los oídos porteños. “Paraíso en retiro”, “El
genio de la nada”, “La carne” se fueron sucediendo mechando los dos últimos
trabajos de estudio.
Hasta ese momento sentí una sensación extraña. La
banda sonaba bien (algunas quejas con el volumen me resultaron injustificadas,
al menos desde uno de los codos donde yo estaba), la precisión, la ductilidad
arrolladora de la base que conforman Brenda Martin y Gabriel Pedernera (de lo
mejor que se haya visto por aquí en años, y aunque esto ya no sea novedad no
puedo dejar de decirlo), construían un show técnicamente perfecto, pero algo
frio. Las chicas parecían contendidas (intimidadas por el recinto?), como si
algo dentro de ellas les indicara que ya no son dos chicas rockeando, sino dos
madres rockeando. Como sea, esto se limitaba a arriba, porque abajo el público
no tomó nota, a tal punto que el pogo derrumbó uno de los vallados, y después de
la gran versión de “Eleanor Rigby”, tuvieron que parar el show hasta
reconstruirlo.

Desde “Quemás” en adelante el escenario pareció
reducirse. Branda y Lula se animaron a transitar las pasarelas que en “V” se
abrían entre la gente. A cruzarse entre ellas, a abandonar el estatismo inicial
y devorarse a un público que si bien tenían comprado desde el primer tema,
tenían que pasar por arriba. Ese tramo terminó con el “No pueden callar la voz”
que lo preanunció: el grito contra el poder sobre un riff machacante, casi
trash, un rapeo intermedio y un
impiadoso juicio frente al espejo de “No pueden”.
Después
volvió el sonido tecnológico y la pantalla a anticipar el signo del tramo que
se venía “Es tiempo de activar el corazón”. Y desde que lo tocaron en “Siempre
es hoy”, un homenaje de la TV Pública a
Gustavo Cerati, “Corazón delator” no abandona sus setlist. Gran versión
mientras a sus espaldas unas manos enguantadas sostienen a un corazón que late
fuera del cuerpo.
De
allí al tramo “Huellas digitales”. Brenda y Lula se ponen a la par de Gabriel y
muestran otra versión de la banda: guitarra acústica, octopad, y arreglos que
llevan a las canciones a lucir en otro plano. “Mi apuesta” y “Tu trampa”
sonaron en ese tramo, con el bajo de Brenda Martin alcanzando un sonido
melodioso que la puso a la altura del mejor Pedro Aznar.

Mas
allá de citar nombres de canciones (el conocido pero inédito “El límite”, “Ultimo.
Parte I: El balcón”, “Agujas”, el funk
irresistible de “Para que sigamos siendo”, con el público coreando el
estribillo sanador), a esa altura yo empecé a valorar otras cosas del desafío
de Eruca Sativa en el Luna Park. Eran la primera banda de rock cordobesa en
tocar en ese escenario, y asumieron el compromiso solos. Sin invitados, sin
sostén alguno, apelando a ellos mismos,
a su esencia, a sus armas y su convicción. Con una puesta lograda y un set lumínico más que efectivo, volvieron
y vencieron. Conquistaron otro templo del rock argentino y preanuncian que la
escalada no tiene límites. “Quiero todo el control para hacerlo a mí manera”
canta Lula Bertoldi y no parece haber alma dispuesta a negarse a semejante
convicción.
Las
dudas iniciales se había dispersado y el cierre con el chiste-hardcore pendenciero
de “Queloquepasa”, “Desdobla” y “Magoo” cerraron una noche inolvidable y
consagratoria, que los despidió de manera demorada repartiendo palillos de
batería y saludan con palmas a los más avanzados fans por un largo rato
mientras las luces del Luna Park se encendían de a pocoy tres fotos de cada uno
de ellos cubría parte del escenario vacío.

No hay comentarios:
Publicar un comentario